En este artículo te voy a contar todo sobre el Bresser JUNIOR Spotty 20-60×60. Al igual que siempre, te decimos lo bueno y lo malo. No ocultamos nada.
Testeamos este telescopio terrestreLo usamos y es un telescopio terrestre de gran calidad. Vale lo que cuesta. Lo usamos al lo más que pudimos y los resultados obtenidos fueron muy buenos.
- El cuerpo está fabricado con aleación de magnesio tal como es de esperar en telescopios de calidad
- Buenas terminaciones se cuidan al máximo los detalles
- Imágenes brillantes y con resolución
- Cuando se lo usa al máximo aumento la calidad de la imagen no disminuye. Las aberraciones cromáticas son mínimas.
Contras
- Se precisa un buen trípode y con una buena rótula para poder utilizarlo con suavidad
- El trípode no está incluido, tendrás que comprarle uno
Bresser JUNIOR Spotty 20-60x60 Telescopio terrestre
- Recubrimientos ópticos: totalmente recubiertos, azul
- Tubo giratorio de 360°, rueda de enfoque de marcha suave
- Armadura: revestimiento de goma, negro
- Dimensiones: 35 x 10 x 11 cm / peso: 880 g
- Suministro: telescopio terrestre Zoom, trípode de mesa, bolsa de transporte, correa, manual
📸 ¿Es útil para digiscoping? 📸
Sí, por supuesto. Es un buen equipo para hacer digiscoping pero te aconsejo que uses un ocular sin zoom. El zoom en la mayoría de los casos, entorpece a la cámara y no es bueno para hacer observaciones astronómicas. El gran punto en contra para este uso es que las ópticas tienen recubrimientos que son muy buenos y que mejoran la calidad de las imágenes durante el día pero en ausencia de luz, distorcionan la imagen.
Claro que podrás apuntar a la Luna y explorar su superficie, ver las lunas de Júpiter y alguna nebulosa con mucho brillo como Orión pero no esperes buenas imágenes.